
Según un estudio elaborado por We Are Social y Hootsuite aproximadamente un 85% de los españoles son usuarios de Internet y un 58%, son usuarios de redes sociales. Con estos datos podemos apreciar que la revolución digital es toda una realidad. Esta transformación está afectando a todos los sectores de la sociedad, incluido el sector de la automoción, desafiando a las empresas a adaptarse a un cambio rápido y profundo.
En los concesionarios, la digitalización ha modificado el comportamiento de los usuarios y de las marcas de vehículos a la hora de presentar sus productos. Según un reciente estudio realizado por Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) los concesionarios dejarán de ser sólo puntos de venta de vehículos para convertirse en centros de experiencia. La decisión de compra se tomará en el entorno online, por ello, el concesionario tenderá a reducir su tamaño (debido a la digitalización del proceso de compra), pasando a ser más un vehículo de transmisión de experiencia de la marca y el coche con el cliente.
-- Contenido Restringido --
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los contenidos del Club de Marketing de Automoción. Si ya estas suscrito haz clic aquí y accede con tu cuenta
En definitiva, parece evidente que hoy en día la redes sociales ofrecen un canal de comunicación muy interesante a las empresas de automoción, con una rentabilidad sobre lo invertido alta si es bien gestionada y unas grandes posibilidades de segmentación e interacción. Aquellas empresas del sector que hoy no están trabajando bien las redes están, sin duda, perdiendo la oportunidad de usar un canal con el que generar nuevos leads y oportunidades de venta.