
¿Cómo podemos crear un anuncio o una comunicación que sea recordada?En el marketing tradicional, preguntamos a nuestro público objetivo cuáles son sus necesidades y tratamos de crear un producto o servicio que las satisfaga.
Pero llegó un momento en que las empresas se dieron cuenta de que no sabían realmente lo que querían sus clientes y lo que les estimula a comprar.
Por ello, los especialistas en marketing decidieron averiguarlo utilizando métricas científicas para comprender su comportamiento con respecto a un anuncio o a un producto.
Y, para ello, se comenzaron a utilizar diferentes técnicas como detectores de mentiras, análisis de voz para analizar el tono de la voz que transmite emociones, seguimiento de ojos, codificación facial a través de los cambios de mini expresiones del rostro, etc.
El neuromarketing descubrió que la publicidad que estimula el cerebro reptiliano es más eficiente. Al contrario del neocórtex, que es el que usamos para pensar o calcular, el cerebro reptiliano es el cerebro instintivo, es la parte más antigua de nuestro cerebro y siempre está activo, trabajando de una forma inconsciente, pero incontrolable.
Lo usamos de forma instintiva, como por ejemplo hacemos en situaciones de miedo y peligro: huir de un animal salvaje o quitar la mano de una fuente de calor intenso.
-- Contenido Restringido --
Recuerda que si te suscribes tendrás acceso a todos los contenidos del Club de Marketing de Automoción. Si ya estas suscrito haz clic aquí y accede con tu cuenta
A través de estos ejemplos podrás ver la utilidad del neuromarketing cuya aplicación al sector de la automoción puede ser de lo más interesante.
Si quieres saber más sobre esta temática, haz clic aquí para acceder a la entrevista que realizamos a Javier Notario, especialista en neuromarketing.